top of page

Introducción a la Nómina en México: Conceptos Clave para Empresas

  • Foto del escritor: BMG
    BMG
  • 11 feb
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es una nómina y por qué es importante?

La nómina es un documento esencial en la gestión laboral y fiscal de una empresa. Registra los pagos a trabajadores, incluyendo salarios, deducciones y beneficios, asegurando el cumplimiento de obligaciones legales y fiscales con el SAT, IMSS e INFONAVIT.


Historia y evolución en México


La nómina ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo:

  • 1910-1917: La Revolución Mexicana impulsa los primeros derechos laborales.

  • 1931: Se crea la Ley Federal del Trabajo, formalizando las relaciones laborales.

  • 2014: El SAT implementa el CFDI de nómina, obligando a las empresas a digitalizar los pagos.

  • 2022: Entra en vigor el CFDI 4.0 y nuevas reglas de subcontratación, aumentando el control fiscal.

Hoy en día, las empresas utilizan software de gestión para optimizar estos procesos y garantizar su cumplimiento.


Tipos de nómina en México


Existen diferentes esquemas de pago, dependiendo del sector y tipo de contrato:

  • Semanal: Usado en construcción y manufactura.

  • Quincenal: El más común en empresas.

  • Mensual: Aplicado a administrativos y directivos.

  • Mixta: Combinaciones como catorcenal o pagos diarios.


Elementos básicos de la nómina


Para ser válida y cumplir con la normativa, una nómina debe incluir:

Datos del empleador y del trabajador (RFC, CURP, NSS).

Periodo de pago y desglose de percepciones y deducciones.

Impuestos y retenciones aplicables (ISR, IMSS, INFONAVIT, Fonacot).

Total a pagar después de deducciones.


Conclusión


Gestionar correctamente la nómina es clave para evitar sanciones y cumplir con las regulaciones fiscales. Contar con un sistema de nómina adecuado garantiza transparencia y optimiza la administración de pagos.


📢 ¿Tu empresa tiene dudas sobre la gestión de nómina? Contáctanos para asesoría especializada.

Comentarios


bottom of page